¿Cuánto demoras en leer este blog?: 3min 13/11/2020

3 maneras de optimizar la producción agrícola con Hood de Clean UV

3 maneras de optimizar la producción agrícola con Hood de Clean UV

Para que tu negocio disminuya pérdidas de cultivos y aumente sus ganancias de manera sostenida en el tiempo es necesario que los procesos en la poscosecha sean óptimos. ¿Cómo lograrlo? Utilizando Hood de Clean UV. Acá te contamos los detalles.

Son muchos los agricultores que han entendido que depende de las técnicas utilizadas en el campo, pero sobre todo del manejo en poscosecha, que sus cultivos lleguen en las mejores condiciones a los mercados de destino y el negocio tenga rentabilidad.

Si como agricultor aún no lo tienes claro, toma en cuenta las cifras publicadas en el Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha de frutas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

  • En la poscosecha existe el riesgo de que hongos, virus y bacterias generen enfermedades y pérdidas de entre un 25 a un 50% de producción.
  • Se requiere un 25% de aumento en la producción para compensar un 20% de pérdida de poscosecha, un 66% para compensar una pérdida de 40% y un 150% para compensar una pérdida de 60%.

Ya que la poscosecha impacta directamente en la producción y futura rentabilidad, junto con revisar el funcionamiento de las primeras etapas de la cadena agroalimentaria de los cultivos, como indica guía de la FAO, es necesario que pongas especial atención a optimizar los procesos en la última etapa antes de transportar los cultivos.

A continuación, te contamos por qué y cómo Hood de Clean UV te ayuda a lograrlo.

¿Por qué Hood de Clean UV?

Al ser un método innovador utiliza los rayos ultravioleta UV-C para tratar y desinfectar aguas, aire y/o superficies contaminadas biológicamente. Su efecto germicida logra detener en la poscosecha y packing el crecimiento y multiplicación de hongos, virus y bacterias, sin alterar la estructura de las células vegetales.

Además, evita la aparición de enfermedades como Penicillium Digitatum e Italicum (moho verde y azul), Alternaria Citri y Botrytis Cinereason en frutas y hortalizas.

¿Cómo Hood de Clean UV te ayuda a hacer más eficiente la poscosecha?

1. Da seguridad y cuida el medio ambiente

La tecnología Hood de Clean UV entrega una solución segura y continua para el control de calidad y procesos en la industria alimentaria. Además, dado que la desinfección de frutas y hortalizas la realiza a través de un proceso físico en seco y no químico, no genera residuos tóxicos ni ningún tipo de contaminación para el medio ambiente.

Al utilizar esta tecnología el negocio se asegura de contar con cultivos sanitizados y además, en beneficio de la rentabilidad reduce o elimina el uso de químicos y fungicidas, y queda apto para entrar a mercados como la Unión Europea.

2. Ayuda a reducir costos

La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos agrícolas aportan a la disminución de tiempos y costos, da a conocer el Observatorio para la Innovación Agraria Agroalimentaria y Forestal (OPIA) en la web Camponectado.

En ese sentido, con la implementación Hood de Clean UV aseguras un funcionamiento óptimo de tu proceso de desinfección en poscosecha, generando un costo de mantenimiento mínimo, eliminando gastos en desinfectantes químicos y ahorrando en mano de obra.

3. Está comprobada su eficacia

Si bien existen varios estudios que corroboran la eficacia y buenos resultados que genera la luz UV-C en cultivos agrícolas, tal como muestra la publicación de la biblioteca científica Scielo; en la práctica empresas nacionales e internacionales ya han comprobado sus beneficios.

De hecho, puedes ver en detalle su eficacia y los exitosos resultados que ha brindado para la empresa Delisana, una de las mayores productoras de manzanas en México, pinchando aquí.

La luz UV-C asegura la desactivación del 99,9% de los hongos, virus, bacterias y esporas que se encuentran en el aire, agua o superficie, por lo que es una opción que lleva la delantera por sobre otros métodos.

Aumenta la eficiencia agrícola y disminuye el costo de producir cultivos

Gracias a Hood de Clean UV hoy tienes la posibilidad de lograr la tan anhelada producción y eficiencia agrícola, disminuyendo tus pérdidas en poscosecha.

Dile adiós a los químicos y a los costosos métodos que anualmente te hacen perder tiempo y dinero. Dale la bienvenida a la solución rápida y definitiva que brinda esta tecnología.

Evita los 7 errores que producen millones de pérdidas en la poscosecha

Vania Varetto

Déjanos tu comentario

Más Post que te pueden interesar

Lavado de cultivos o desinfección con luz UV-C: ¿Cuál es mejor?

Lectura: 6min 16/11/2020

Al momento de sanitizar tus cultivos en la poscosecha, uno de los ítems más relevantes a evaluar es el mecanismo más adecuado para mantener los productos frescos, durables y sanos. Para decidir informado te contamos sobre los pros y contras del método tradicional y del innovador Hood con luz UV-C.


Leer Más

Innovaciones tecnológicas para la productividad y calidad en arándanos

Lectura: 8min 12/11/2020

Si bien Chile es el mayor exportador, y segundo productor, en el competitivo mercado mundial de arándanos frescos, Perú está llevando la delantera y las exigencias de los mercados aumentan cada día. En este contexto, ¿qué tecnologías son impulsadas para optimizar la producción y exportación de ...


Leer Más

4 métodos para combatir las enfermedades más comunes de la poscosecha

Lectura: 5min 29/10/2020

Penicillium Digitatum e Italicum (moho verde y azul), Alternaria Citri y Botrytis Cinerea son algunas de las enfermedades que distintos patógenos originan en frutas y verduras durante la poscosecha. ¿Cómo evitar su aparición y propagación? En este blog te lo contamos.


Leer Más

Poscosecha y packing sin hongos, bacterias ni virus: estudios y casos

Lectura: 4min 14/09/2020

Delisana, en México, una de las mayores productoras de manzanas, relata su experiencia con Clean UV-C Hoods. Montaron este sistema en sus 24 líneas de producción y aquí nos explican sus resultados. Incluimos también otros estudios de laboratorio que validan la efectividad de esta tecnología en ...


Leer Más