Dentro de las ventajas principales de las nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de algas y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en la agricultura, haz clic aquí.
Si buscas soluciones sustentables similares o estás en busca de un boost en tus cultivos, contáctanos para poder responder tus consultas y asesorarte.
Son burbujas un millón de veces más pequeñas que las burbujas visibles a simple vista, las cuales se inyectan a la matriz de riego para que lleguen directamente al cultivo. Por lo general se usa oxígeno, pero también se pueden inyectar otros gases. Tienen varias propiedades únicas, tanto químicas como mecánicas, que hacen que sean un método de aireación muy eficiente para una serie de aplicaciones al elevar rápidamente y mantener los niveles de oxígeno disuelto (OD) en cualquier cuerpo de agua.
Trabajamos junto a Moleaer, líder mundial en nanoburbujas, abriendo camino para que esta tecnología sea hoy parte de la industria agrícola de nuestro país y del resto de América Latina, en donde somos pioneros de esta tecnología. Para más información al respecto, haz clic aquí.
Las nanoburbujas de oxigeno (ONB) permitieron un ahorro de un 12,40% del riego y se obtuvieron incrementos significativos en los parámetros vegetativos, permitiendo así un uso más eficiente del agua de riego.
Se ha observado que ante condiciones de hipoxia (anegamiento), la incorporación de oxigeno al agua mediante el uso de nanoburbujas, otorgaría una mayor capacidad de tolerancia ante la falta de aire en la zona de raíces.
La aplicación mediante fertirriego de ONB en macetas con sustrato aumentó significativamente el peso fresco de las lechugas, obteniéndose un diferencial de 46% de biomasa en las condiciones hídricas más desfavorables.
Este estudio busca contrastar el impacto de distintas tecnologías en cultivos de maíz, con el objetivo de evaluar si existe alguna diferencia significativa en la absorción de nutrientes, producción y eficiencia hídrica. Las tecnologías mencionadas son, por un lado, nanoburbujas y por otro lado magnetización (HER)
El tratamiento con ONB ahorró 12,40%, tratamiento con HER 6,87% y el tratamiento con ambas tecnologías redujo el uso de agua en 90 minutos lo que corresponde en un 15,08% de ahorro, haciendo el uso de agua más eficiente.
ONB + HER utilizó 507 minutos a lo largo del ensayo, seguido de ONB con 523 minutos, HER con 556 minutos y por último Control con 597 minutos.
A pesar de haber recibido menos agua, tanto en ONB + HER como en ONB se observa una mayor altura de planta, comparado con el grupo control, siendo esto un resultado muy importante en cuando a la eficiencia hídrica.
La diferencia promedio de altura es de levemente más del 10% cuando se compara T1 (ONB) con el grupo de control.
Se realizó un ensayo de inundación del sistema de raíces, para evaluar el efecto de las ONB sobre sobre la hipoxia en la fisiología de porta injertos de Cerezo F12, susceptibles a estrés por anegamiento, durante 200 horas y 4 plantas por tratamiento.
Los tiempos de medición fueron 3, 27, 52, 75, 141 y 200 horas de anegamiento.
La conductancia estomática es la velocidad a la que el vapor de agua o el dióxido de carbono pasa a través de los estomas, que son los pequeños poros de una planta. Juega un papel importante en el intercambio de agua entre las plantas y la atmósfera. Mayores niveles favorecen el metabolismo.
A las 27 y 52 horas el tratamiento T3 presentó medias superiores al resto de los tratamientos, siendo significativamente mayor a las 52 horas, en un 76% en relación al testigo.
Evaluación del comportamiento de lechugas frente a condiciones de déficit hídrico con y sin nanoburbujas de Oxígeno.
La aplicación mediante fertirriego de nanoburbujas de oxígeno en macetas con sustrato, aumentó significativamente el peso fresco de lechugas hasta 50% de déficit hídrico. Obteniéndose un aumento de 46% en las condiciones hídricas más desfavorables.
Si quieres mejorar la calidad y producción de tus cultivos, ahorrar costos y además, apoyar el uso eficiente del agua, la tecnología de las nanoburbujas de oxígeno son tu alternativa.
Obtendrás cultivos con raíces más saludables, aumento de rendimiento, disminución en consumo de productos como fertilizantes y mejoras en tu productividad agrícola.
Si quieres saber más acerca de las nanoburbujas en la agricultura, te invitamos a descargar la siguiente infografía totalmente gratis.
Otros temas que te podrían interesar:
Entérate de qué son las nanoburbujas y cómo se usan en la agricultura. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para más información acerca de esta tecnología.
No te olvides de contactarnos si es que tienes consultas que quieres resolver. Con gusto te asesoramos.