¿Cuánto demoras en leer este blog?: 3min 09/09/2020

Controlando la proliferación de algas en parques y cuerpos de agua

Controlando la proliferación de algas en parques y cuerpos de agua

Esta tecnología permite incrementar la transferencia de oxígeno al agua, controlando la proliferación de algas y potenciando la regeneración de la vida acuática.

Si bien las algas son parte importante del ecosistema acuático, su concentración es exceso puede afectar el equilibrio ecológico propiciando la aparición de toxinas que reducen la calidad del agua para el consumo humano y disminuyen la cantidad de oxígeno disponible para peces, indica el portal Planeta Tierra.

Esto provoca daños ambientales y económicos a todo tipo industrias, incluyendo las de turismo. De hecho, puedes revisar aquí el caso de éxito del parque acuático Xcaret en México, que después de intentar con varios métodos de tratamiento, solo con las nanoburbujas encontraron una solución definitiva para controlar el crecimiento de algas que generaban malos olores y cuyas propiedades incluso llegaban a resultar tóxicas para las personas y animales. 

Por esto, controlar y tratar las algas a través de una solución sostenible, eficaz y rentable es lo que ha llevado a que las nanoburbujas sean consideradas en diferentes sectores como una las tecnologías más confiables para aplicar en estanques, lagos y otros. ¿Por qué?

1. Promueve la salud del ecosistema total

Las nanoburbujas de oxígeno, particularmente las brindadas por los generadores Moleaer, representado en Latinoamérica a través de Kapicua (Grupo Laevo), aumentan el potencial de reducción de oxígeno (ORP) y el oxígeno disuelto (DO) en lagos, estanques, ríos y océanos, lo que lleva a restaurar naturalmente la salud del ecosistema, evitando malos olores, muerte del ecosistema vital, acumulación de sedimentos, mala calidad del agua y proliferación de algas.

Actúan suministrando oxígeno continuamente al agua, manteniendo niveles adecuados para sostener el ecosistema de los cuerpos de agua saludable. La misma emisión de nanoburbujas en el agua mitiga las poblaciones de insectos acuáticos, promoviendo además bacterias benéficas, organismos bentónicos, salud en de los organismos vivos y de nivel superior.

2. Controla los nutrientes

Para que las algas puedan crecer y proliferar necesitan luz, calor y nutrientes. Pero la mayor parte de los cuerpos de agua que se acumulan en estanques genera exceso de nutrientes que, a su vez, permiten la proliferación de algas y bacterias. Además, el bajo nivel de oxígeno en el fondo de lagos, estanques y otros, causa liberaciones adicionales de nutrientes de los sedimentos, lo que empeora aún más la calidad del agua.

Las nanoburbujas de oxígeno toman un rol protagónico porque detienen la liberación de fósforo promoviendo la digestión aeróbica de los sedimentos, y reducen el nitrógeno biológicamente disponible en el agua al airear eficazmente todo el cuerpo de agua, independientemente de la profundidad o de la temperatura.

3. Mejora la calidad y la claridad del agua

Debido a sus particularidades, la tecnología de nanoburbujas ayuda a la recuperación del agua altamente contaminada, aportando a la prevención y reducción de la aparición de algas.

Al aplicarlas se inyecta oxígeno constante al agua, lo que favorece:

  • Eliminación de vegetación que ya se encuentra en descomposición en el agua.
  • Reducción del material orgánico en la capa de sedimento a través de la descomposición aeróbica.
  • Eliminación de malos olores.
  • Reducción de la turbiedad y mejoras en la claridad del agua.

Además, las nanoburbujas proporcionan un suave efecto antioxidante, sin uso de productos químicos, que ha demostrado destruir las células de las algas y reducir sus niveles de toxinas, de forma mucho más eficiente que otros métodos. 

Puedes revisar las fotos del Lago de Florida (EE.UU.) antes y después de su tratamiento con nanoburbujas aquí. Otro caso de interés es el trabajo que realizó Marino Morikawa, científico peruano-japonés en la recuperación del humedal El Cascajo en Perú. Este humedal estaba lleno de algas que impedían la oxigenación del agua; allí lanzaban desechos de animales, toxinas y otros productos que enturbiaron tanto el agua que dejó de ser azul y adquirió una tonalidad verde opaca. Su trabajo con nanoburbujas le permitió recuperar el ecosistema del humedal y que recuperara el color.

¡Obtén ya la mejor solución para el control de algas!

Las nanoburbujas son una tecnología que se está aplicando cada vez más debido a que proporcionan un tratamiento efectivo y libre de sustancias químicas para la mitigación de algas. Son capaces de suprimir los patógenos nocivos mejorando naturalmente la sanidad, calidad y limpieza del agua. 

En Chile esta tecnología la encuentras a través de Kapicua (Grupo Laevo), representante en Latinoamérica del líder mundial en nanoburbujas Molear.

Trata y reutiliza el agua de riego agrícola con nanoburbujas

Vania Varetto

Déjanos tu comentario

Más Post que te pueden interesar

Nanoburbujas en la Agricultura: Resultados de Arándanos Kapicua

Lectura: 5min 10/05/2021

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta! Puedes ver la noticia original de Nanobubble Systems haciendo clic aquí, o bien verla directamente desde nuestra sección de noticias. Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y ...


Leer Más

Macaya y EcoAgro: Aplicación de la tecnología agrícola de nanoburbujas en cerezas

Lectura: 3min 05/03/2021

En la agroindustria, las utilidades tienen relación directa con la productividad de la fruta, y es así como los productores están constantemente dedicando esfuerzos a mejorar sus cultivos en los estándares reconocidos de calidad tales como color, calibre, firmeza, entre otros. En este contexto, la ...


Leer Más

Conoce los métodos disponibles en el mercado para el control de algas

Lectura: 5min 03/11/2020

La proliferación de algas en cuerpos de agua dulce puede ocasionar turbidez, olores desagradables, toxicidad del agua y la muerte masiva de otras especies como peces que habiten el mismo medio o animales domésticos que consuman el agua. Además, entre sus efectos de largo plazo más graves está la ...


Leer Más