¡Aumenta tu producción con tecnología de punta!
Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en la agricultura, haz clic aquí.
Además, te invitamos a leer los resultados de nuestra investigación en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) acerca de las nanoburbujas en la agricultura haciendo clic aquí.
Si buscas soluciones sustentables o estás en busca de un boost en tus cultivos, contáctanos para poder responder tus consultas y asesorarte.
¿Qué son las Nanoburbujas?
Las nanoburbujas, 2500 veces más pequeñas que un grano de sal, mejoran la productividad y sanidad agrícola al proporcionar una multitud de beneficios. Gracias sus características, permiten elevar la oxigenación del agua en forma constante, lo que permite a las plantas optimizar el movimiento de nutrientes y su eficiencia fotosintética, y a su vez, favorecer la microbiología benéfica del suelo. Raíces sanas promueven plantas más equilibradas y resistentes al estrés ambiental y a los patógenos.
¿Qué es Kapicua?
Kapicua es una empresa chilena de Grupo Laevo dedicada a mejorar la productividad en los procesos agrícolas, a través de un sistema tecnológico con la aplicación de nanoburbujas e investigación en sus procesos y resultados.
Nuestro servicio permite mejorar la huella hídrica del riego, disminuye la carga de pesticidas, permite un desarrollo de la agricultura sustentable y mejora la calidad de los productos.
Hemos estado implementando la tecnología de nanoburbujas de oxígeno u otros gases, desde 2018 en la agricultura chilena y en otros países de Latinoamérica, enfocandonos en frutales y hortalizas. Los resultados han demostrado que la inyección de miles de millones de nanoburbujas en el sistema de riego aumenta el crecimiento de los cultivos y su rentabilidad.
Kapicua y Moleaer
Nuestra propuesta y tecnología nace de la asociación que tenemos con la empresa líder mundial en nanoburbujas, Moleaer. Esto nos permite implementar tecnología de punta en I+D de aplicaciones mediante nanoburbujas, siendo pioneros a nivel global en múltiples aplicaciones
Benjamin Labbé, CTO de Kapicua, comenta: “Estamos orgullosos de asociarnos con una empresa de tecnología centrada en la sustentabilidad, con soluciones de clase mundial para aumentar la productividad de los agricultores. A través de nuestra alianza, estamos aumentando el acceso de los agricultores a los beneficios de las nanoburbujas que proporcionan una solución rentable y libre de productos químicos para aumentar los rendimientos y hacer un uso más eficiente de insumos tan críticos, como el agua y los fertilizantes.”
Nanoburbujas en la Agricultura
La tecnología de nanoburbujas es completamente amigable con el medioambiente. Tiene un tremendo potencial en cuanto al aumento de rentabilidad de los cultivos a través del uso de tecnología de punta, sin utilizar químicos.
Desde el punto de vista de la sanidad vegetal, se ha compro bado que la explosión de nanoburbujas genera radicales libres con un gran poder oxidativo que logran degradar algunos compuestos importantes de la pared celular de hongos y bacterias antagonistas de suelo.

Para saber más al respecto, te invitamos a visitar nuestros blogposts:
Lo que piensan de nosotros
Cristian Gwinner, Gerente Frutícola de Elemental Foods – Matetic Farms, señala: “Desde que implementamos el sistema de nanoburbujas con Kapicua, hemos logrado un aumento de hasta el 20% en nuestra productividad y calidad general de nuestros arándanos. Nuestras plantas han tenido un crecimiento vegetativo mucho mejor, lo que nos ha permitido una mejor calidad de fruta".
Jaime Otarola, Investigador del INIA nos comenta: “En Cerezos se ha observado que, ante condiciones de hipoxia, la incorporación de Oxígeno al agua mediante estos sistemas de nanoburbujas, otorga una mayor capacidad de tolerancia ante la falta de aire en la zona de raíces. Se realizaron mediciones de potencial hídrico, conductancia estomática y grado de epinastia a cada planta. Los resultados indicaron que al aumentar la concentración de oxígeno del agua, podría aumentar la capacidad de las plantas de resistir una condición de estrés".
Nuestra área de Investigación y Desarrollo junto con INIA están ejecutando el Proyecto Los Tilos para evaluar la respuesta productiva del nogal cultivado en una zona con déficit hídrico estival y elevada salinidad del agua, cuya ejecución se enmarca en el desarrollo del proyecto Campo Inteligente en el Centro experimental de INIA - Los Tilos, Buin. Revisa esta nota haciendo clic aquí.
¿Listo para aplicar tecnología efectiva en tus cultivos?
Si quieres mejorar la calidad y producción de tus cultivos, ahorrar costos y además, optimizar el uso del agua, la tecnología de las nanoburbujas de oxígeno son tu alternativa.
Obtendrás cultivos con raíces más saludables, aumento de rendimiento, disminución en consumo de productos como fertilizantes y mejoras en tu productividad agrícola.
Si quieres saber más acerca de las nanoburbujas en la agricultura, te invitamos a descargar la siguiente infografía totalmente gratis.
Otros temas que te podrían interesar
Agradecimientos
Agradecemos enormemente a Red Agrícola por haber comentado esta nota acerca de nosotros. Hoy celebramos 1 año de esta noticia.
Entérate de qué son las nanoburbujas y cómo se usan en la agricultura. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para más información acerca de esta tecnología.
No te olvides de contactarnos si es que tienes consultas que quieres resolver. Con gusto te asesoramos.