¿Cuánto demoras en leer este blog?: 8min 31/05/2021

Kapicua e INIA profundizan conocimiento sobre las Nanoburbujas en la Agricultura

Kapicua e INIA profundizan conocimiento sobre las Nanoburbujas en la Agricultura

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta!

Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en la agricultura, haz clic aquí.

También puedes consultar qué problemas evitas al aplicar nanoburbujas en la agricultura.

Si buscas soluciones sustentables o estás en busca de un boost en tus cultivos, contáctanos para poder responder tus consultas y asesorarte.

 Contáctanos

¿Qué son las Nanoburbujas?

Son burbujas un millón de veces más pequeñas que las burbujas visibles a simple vista, las cuales se inyectan a la matriz de riego para que lleguen directamente al cultivo. Por lo general se usa oxígeno, pero también se pueden inyectar otros gases.

Tienen varias propiedades únicas, tanto químicas como mecánicas, que hacen que sean un método de aireación muy eficiente para una serie de aplicaciones al elevar rápidamente y mantener los niveles de oxígeno disuelto (OD) en cualquier cuerpo de agua.

Trabajamos junto a Moleaer, líder mundial en nanoburbujas, abriendo camino para que esta tecnología sea hoy parte de la industria agrícola de nuestro país y del resto de América Latina.

HubSpot Video

Estudio de Kapicua e INIA

Kapicua e INIA La Cruz realizan uno de los primeros ensayos sobre uso de nanoburbujas en frutales con el propósito de profundizar en el conocimiento de esta tecnología y evaluar los resultados  que demuestren un efecto positivo en los manejos más críticos en un huerto de nogales.

Este estudio experimental apunta a potenciar y dar sustentabilidad a la producción de nogales del Campo Experimental Los Tilos de La Platina a través del uso de distintas alternativas tecnológicas como sensores que monitorean el contenido de agua del suelo, análisis de imágenes multiespectrales para evaluar el crecimiento de las plantas, uso de hongos entomopatógenos para el control de insectos del suelo, monitoreo remoto de plagas, entre otros.

Lo que motivó al equipo técnico a estudiar las nanoburbujas es porque uno de los problemas más serios que poseen los suelos de esta plantación de nogales es la salinidad, algunas deficiencias en el sistema radicular y estrés hídrico de las plantas.

Actualmente, afirma el Dr. Carlos Zúñiga, la zona central de Chile cuenta con dificultades para lograr un adecuado manejo del riego.  Por lo tanto, “todas las herramientas que nos ayuden a incrementar la eficiencia en el uso del agua, y sobre todo con el uso de tecnologías que actúen sobre las raíces, será de gran ayuda considerando los tiempos de escasez hídrica que están viviendo nuestros frutales”.

Prueba

Los investigadores, con apoyo de los técnicos del campo experimental Los Tilos de la Platina y expertos de Kapicua, instalaron y dieron inicio a la puesta en marcha del sistema de riego, que operará de manera independiente, para incorporar nanoburbujas directamente al suelo.

El Dr. Carlos Zúñiga explica que “la aplicación de nanoburbujas vía riego se realiza con el fin de mejorar la condición del suelo, disminuir la carga de patógenos de importancia sanitaria, mejorar la diversidad natural de la rizósfera y favorecer los microorganismos benéficos presentes en el cultivo”.

El ensayo se realiza en una superficie de mil 600 metros cuadrados bajo condiciones reales de un huerto de nogales.

Las nanoburbujas son burbujas con un diámetro inferior a los 1000 nanómetros, que puede ser cargada con distintos tipos de gases, en este caso fueron cargadas con oxígeno.

Se trata de un diseño experimental aleatorizado donde algunos sectores del ensayo fueron regados con nanoburbujas y otros sectores no. En cada sector de riego, explican los expertos, “tenemos plantas que recibieron el aporte de micorrizas y otras que no recibieron el aporte de micorrizas”.

Lo que queremos ver, explican “es la interacción que existe entre el nivel de oxígeno y la incorporación de agentes benéficos con el fin de determinar si existe un efecto sobre la microbiota o si estamos ejerciendo algún efecto sobre las raíces”.

Por un lado, lo que se quiere lograr es fortalecer el crecimiento de raíces por medio de una mayor disponibilidad de oxígeno y, por otra parte, crear las condiciones óptimas para el desarrollo de los microorganismos benéficos del suelo.

“Se hipotetiza que raíces creciendo en esta nueva condición potenciará la expresión vegetativa, y con ello, el rendimiento a mediano plazo”.

La calidad del agua, afirma el especialista en riego Carlos Zúñiga, “tiene un impacto significativo en la productividad de las plantas y sabemos que los niveles insuficientes de oxígeno en la zona de la raíz limitan la absorción de nutrientes”. Agrega, “el bajo nivel de oxígeno en la zona de raíces, puede ser un factor limitante en la productividad. Es por este motivo, que se incorporó un nivel de oxígeno conocido al riego con el fin de evaluar el comportamiento de las plantas".

Además, los expertos estudian la interacción de estos factores con otros para identificar la simbiosis que se podrían producir con la aplicación de esta tecnología. “No conocemos el método de acción de estas nanoburbujas, por este motivo, realizaremos diversas evaluaciones sobre las plantas para generar directrices generales que nos permitan discriminar su método de acción y dar respuestas a las distintas interrogantes que irán surgiendo”.

Los profesionales afirman, “hemos estudiado de la importancia que tiene el uso de la tecnología de nanoburbujas en el fortalecimiento de las raíces, mejoramiento de la calidad del agua en los sistemas de riego y el rol que podría desempeñar en el transporte de nutrientes”.

Nanoburbujas en la agricultura

Nanoburbujas en la Agricultura

La tecnología de nanoburbujas es completamente amigable con el medioambiente. Tiene un tremendo potencial en cuanto al aumento de rentabilidad de los cultivos a través del uso de tecnología de punta, sin utilizar químicos.

Para el Dr. Carlos Zúñiga, director de esta iniciativa, “como campo inteligente el tema de las nanoburbujas lo desarrollamos en la línea de sustentabilidad ambiental e inocuidad alimentaria”.

Desde el punto de vista de la sanidad vegetal, se ha comprobado que la explosión de las nanoburbujas genera radicales libres con un gran poder oxidativo que lograría degradar algunos compuestos importante de la pared celular de hongos y bacterias antagonistas de suelo.

Chile posee una superficie de 44 mil hectáreas plantadas con nogales y distribuidas en todo el país con una producción creciente que supera los 100 millones de kilos exportados, consolidándose como el rubro frutícola con mayor desarrollo en los últimos diez años en Chile.

¿Listo para aplicar tecnología efectiva en tus cultivos?

Si quieres mejorar la calidad y producción de tus cultivos, ahorrar costos y además, optimizar el uso del agua, la tecnología de nanoburbujas de oxígeno son tu mejor alternativa.

Obtendrás cultivos con raíces más saludables, aumento de rendimiento, disminución en consumo de productos como fertilizantes y mejoras en tu productividad agrícola.

Si quieres saber más acerca de nanoburbujas en la agricultura, te invitamos a descargar la siguiente infografía totalmente gratis.

Trata y reutiliza el agua de riego agrícola con nanoburbujas

Otros temas que te podrían interesar


Entérate de qué son las nanoburbujas y cómo se usan en la agricultura. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para más información acerca de esta tecnología.

No te olvides de contactarnos si es que tienes consultas que quieres resolver. Con gusto te asesoramos.

 Contáctanos

Juan Ignacio Oyarzún

Déjanos tu comentario

Más Post que te pueden interesar

Kapicua introduce la tecnología de Nanoburbujas en la Agricultura

Lectura: 6min 31/05/2021

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta! Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en ...


Leer Más

Nanoburbujas en la Agricultura: Resultados de Arándanos Kapicua

Lectura: 5min 10/05/2021

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta! Puedes ver la noticia original de Nanobubble Systems haciendo clic aquí, o bien verla directamente desde nuestra sección de noticias. Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y ...


Leer Más

Nanoburbujas en la Agricultura: Proyecto Olivos

Lectura: 4min 03/05/2021

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta! Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en ...


Leer Más

Macaya y EcoAgro: Aplicación de la tecnología agrícola de nanoburbujas en cerezas

Lectura: 3min 05/03/2021

En la agroindustria, las utilidades tienen relación directa con la productividad de la fruta, y es así como los productores están constantemente dedicando esfuerzos a mejorar sus cultivos en los estándares reconocidos de calidad tales como color, calibre, firmeza, entre otros. En este contexto, la ...


Leer Más