Excesivo gasto de agua, aparición de patógenos y baja producción son algunos de los inconvenientes que disminuyen con el uso de las nanoburbujas. En este blog te explicamos por qué.
Las nanoburbujas de oxígeno son burbujas un millón de veces más pequeñas que las burbujas visibles a simple vista, que actúan suministrando oxígeno continuamente al agua. Esto las convierte en un método de aireación muy eficiente para una serie de aplicaciones.
Si bien esta tecnología está siendo actualmente utilizadas en varias industrias, es en el área agrícola donde está generando una revolución debido a su potencial innovador y económico, y también a que evita la presencia problemas recurrentes que a continuación te contamos:
1. Baja producción y calidad de los cultivos
Un tema preocupante para los agricultores es dedicar recursos económicos y tiempo a cultivos que no van a generar el retorno que se espera de ellos. Una baja producción o no lograr la calidad necesaria para el estándar comercial son problemas que todos quieres prevenir.
Es aquí donde las nanoburbujas marcan la diferencia, ya que al aplicarlas cambian las características del agua utilizada para los cultivos, generando una alta eficiencia de transferencia de oxígeno respecto a otras tecnologías de aireación.
¿En qué repercute esto?
2. Aparición de patógenos y uso de químicos
La emisión de nanoburbujas de oxígeno libera una gran cantidad de radicales libres que permiten eliminar virus, parásitos y bacterias de los cultivos.
Al mejorar la calidad del agua de riego, las nanoburbujas de oxígeno favorecen la microbiología benéfica del suelo, logrando disminuir hasta en un 66% patógenos de importancia sanitaria presenten en los cultivos como Botrytis, Pythium y Alternaria, y microorganismos (E coli y salmonella).
Ten presente que las nanoburbujas de oxígeno proporcionan una solución libre de productos químicos para el aumento productivo de los cultivos y un uso más eficiente de insumos como el agua y fertilizantes.
3. Gasto excesivo de agua
Una problemática global hoy y durante las próximas décadas es la crisis hídrica. Por lo mismo, encontrar métodos sustentables, como las nanoburbujas, para hacer buen uso del agua es un beneficio para hoy, pero sobre todo, para los próximos años.
Debes tener claro que al inyectar nanoburbujas de oxígeno en el agua, particularmente en el sistema de riego, estas permanecen durante largo tiempo y a medida que el oxígeno se va consumiendo, van difundiendo más para mantener elevados los niveles de O2, lo que incrementa la eficiencia del uso de este bien, fortaleciendo el crecimiento de las raíces especialmente de hortalizas. De hecho, con las nanoburbujas se genera hasta un 25% de ahorro de agua en lechugas, manteniendo el estándar comercial.
El líder mundial en nanoburbujas Molear, representado en Latinoamérica a través de Kapicua (Grupo Laevo), según portal Nanobubbles System ofrece una eficiencia de transferencia de oxígeno (OTE) de más del 85% por pie de agua, lo que implica que con estas nanoburbujas cuentas con el método de aireación más eficiente del mercado y además reduces significativamente los costos de tu operación.
Próximos pasos para incrementar la efectividad de tus cultivos
En diferentes lugares del mundo ya existe evidencia suficiente sobre el impacto positivo de las nanoburbujas en todo tipo de frutales y hortalizas.
La tecnología de las nanoburbujas de oxígeno permite que obtengas cultivos con raíces más saludables dado que tienen una mayor disponibilidad de oxígeno, lo que permite el desarollo benéfico del suelo y los microorganismos que fortalecen las plantas. también disminuyen el consumo de fertilizantes y mejoran la productividad y eficiencia de la actividad agrícola, siendo, además, 100% sustentables y medioambientalmente benéficas.
¡Aplica nanoburbujas de oxígeno y verás los resultados antes de lo que te imaginas!
