¿Cuánto demoras en leer este blog?: 6min 09/06/2021

Nanoburbujas en la Agricultura: Proyecto Giddings [Resultados]

Nanoburbujas en la Agricultura: Proyecto Giddings [Resultados]

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta!

Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en la agricultura, haz clic aquí.

Si buscas soluciones sustentables similares o estás en busca de un boost en tus cultivos, contáctanos para poder responder tus consultas y asesorarte.

 Contáctanos


Resumen

A grandes rasgos, se concluye que la compactación disminuye en más del 20% con la presencia de nanoburbujas y se obtuvo un incremento en los nuevos brotes de casi 13%. Los frutos recién cuajados aumentaron un 44% en promedio y los frutos pequeños se duplicaron. En cuanto al calibre, hubo un incremento promedio de más del 20%.

La evidencia nos indica que la presencia de nanoburbujas ha tenido un impacto favorable en el desempeño del cultivo.

Giddings

Giddings Fruit es una empresa fundada en 1985 por Julio Giddings que cultiva arándanos, cerezas, cuyo principal objetivo y ambición es que, desde Chile a China, sus arándanos sean los favoritos en todo el mundo. Ha confiado en nosotros desde abril del 2020.

Dentro de sus principales pilares fundamentales está la calidad de sus productos, el apoyo local que le prestan a productores chilenos, el desarrollo de su propio programa genético y el gran entusiasmo de su CEO y Fundador por hacer el bien.

"Mejor fruta, año tras año, para que más gente por todo el mundo pueda disfrutarla" (Julio Giddings).

El Proyecto

Nuestro proyecto continúa reforzando la aplicación de nanoburbujas en la agricultura. Lo que hacemos es inyectar nanoburbujas de oxígeno en los cultivos de arándanos de Giddings, lo cual ha demostrado tener un impacto muy significativo en el desempeño general del cultivo, medido a través de una variedad de indicadores.

Fundo La Diana Giddings 9 abril 4

La idea es medir el impacto de las nanoburbujas mediante comparaciones entre sectores. Vale decir, a un sector de cada cultivo se le aplicará nanoburbujas y al sector restante no se le aplicará. De esta manera, se monitoreará el desempeño de esta tecnología a través de indicadores clave en este rubro, tales como el peso del fruto, compactación, calibre, color, etc...

Por último, el agua con alta concentración de oxígeno disuelto se inyecta directamente a la matriz de riego, de tal manera que ésta riegue los cultivos y así aumentar la productividad del campo.

Resultados

  • Compactación disminuye en más del 20% en promedio con presencia de nanoburbujas.
  • Incremento promedio de nuevos brotes de casi 13%.
  • Incremento promedio de casi 100% en la cantidad de frutos pequeños.
  • Aumento promedio del calibre de frutos pequeños en un 21%. 
  • Aumento promedio del calibre de frutos pinta en un 20%.

Adicionalmente, encontramos que que existe una tendencia positiva entre el tiempo de tratamiento con la diferencia de nuevos brotes. Vale decir, mientras más tiempo se haya prolongado el tratamiento con nanoburbujas, mayor será la diferencia entre nuevos brotes al momento de comparar los nuevos brotes con tratamiento versus los sin tratamiento, la cual asciende a más del 20% en la última fecha de la prueba correspondiente, como se indica en el gráfico siguiente.

Diferencia de Nuevos Brotes La Diana Giddings

Se hicieron dos pruebas de compactación en distintos periodos y en ambas la compactación promedio disminuye:

Reducción promedio de compactación de suelo La Diana Giddings

El calibre promedio de frutos pequeños (primer gráfico) incrementó significativamente al final de la prueba, al igual que el calibre promedio de frutos pinta (segundo gráfico), los cuales presentan un comportamiento muy similar (tanto así que parecen el mismo gráfico).

Como se desprende de ambos gráficos, el incremento promedio de calibre es mayor en las etapas iniciales y en la final, lo que nos sugiere que el efecto de las nanoburbujas es muy alto cuando se aplica por "primera vez" y después este efecto se regula. Vale decir, en las fechas medias no se nota tanto en relación a la etapa inicial.

No obstante, al final se dispara el efecto, indicándonos que mientras mayor el tiempo de tratamiento, mayor será el efecto en el calibre de los frutos, lo que a su vez indica un efecto de sinergia en esta tecnología.

Toda la evidencia nos indica que la presencia de nanoburbujas ha tenido un impacto y favorable y significativo en el desempeño del cultivo en una amplia gama de indicadores de interés.

Nanoburbujas en la Agricultura

La tecnología de nanoburbujas es completamente amigable con el medioambiente. Tiene un tremendo potencial en cuanto al aumento de rentabilidad de los cultivos a través del uso de tecnología de punta, sin utilizar químicos.

Desde el punto de vista de la sanidad vegetal, se ha compro bado que la explosión de nanoburbujas genera radicales libres con un gran poder oxidativo que logran degradar algunos compuestos importantes de la pared celular de hongos y bacterias antagonistas de suelo.

¿Listo para aplicar tecnología efectiva en tus cultivos?

Si quieres mejorar la calidad y producción de tus cultivos, ahorrar costos y además, optimizar el uso del agua, la tecnología de las nanoburbujas de oxígeno son tu alternativa.

Obtendrás cultivos con raíces más saludables, aumento de rendimiento, disminución en consumo de productos como fertilizantes y mejoras en tu productividad agrícola.

Si quieres saber más acerca de las nanoburbujas en la agricultura, te invitamos a descargar la siguiente infografía totalmente gratis.

Trata y reutiliza el agua de riego agrícola con nanoburbujas

Otros temas que te podrían interesar


Entérate de qué son las nanoburbujas y cómo se usan en la agricultura. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para más información acerca de esta tecnología.

No te olvides de contactarnos si es que tienes consultas que quieres resolver. Con gusto te asesoramos.

 Contáctanos

Juan Ignacio Oyarzún

Déjanos tu comentario