¡Aumenta tu producción con tecnología de punta!
Dentro de las principales ventajas de las Nanoburbujas, destacamos un uso más eficiente de agua, aumento en calibre y peso de la fruta y la eliminación de virus, parásitos y bacterias. Si quieres mayor información de cómo aplicar las nanoburbujas en la agricultura, haz clic aquí.
Si buscas soluciones sustentables similares o estás en busca de un boost en tus cultivos, contáctanos para poder responder tus consultas y asesorarte.
El Proyecto
En abril de 2021, comienza un trabajo colaborativo entre Kapicua, empresa perteneciente a Grupo Laevo, y Olivos, ubicada en Ladrón de Guevara, Rengo, VI Región, para promover el uso de nanoburbujas en la agricultura, cuyo principal objetivo es alinear sus propósitos y estrategias de impacto sustentable en cada uno de sus proyectos.
Olivos es una empresa de riego experta en el desarrollo de soluciones que se adaptan a las necesidades y realidad de cada cliente, entregando una propuesta integral, que incluye diseño, implementación, ejecución y servicio técnico. Se destaca por la implementación de riego y tecnificado en el área agrícola y proyectos de riego. Son conocidos, principalmente, por la tecnología que incorporan en sus proyectos, en donde encontramos por ejemplo sensores de humedad, entre otros.
Nuestro proyecto continúa reforzando la aplicación de nanoburbujas en la agricultura. Lo que hacemos es inyectar nanoburbujas de oxígeno a parcelas demostrativas ubicadas en la empresa, teniendo una amplia variedad de cultivos: arándanos, viñas, mandarinos, limones, cerezos y nogales.

Metodología y Equipo
La idea es medir el impacto de las nanoburbujas en cada uno de los cultivos mencionados mediante comparaciones entre sectores. Vale decir, a un sector de cada cultivo se le aplicará nanoburbujas y al sector restante no se le aplicará. De esta manera, se monitoreará el desempeño de esta tecnología a través de indicadores clave en este rubro, tales como el peso del fruto, compactación, calibre, color, etc...
Para este proyecto usamos un equipo Bloom IQ de 25 galones por minuto. Este componente genera las nanoburbujas de oxígeno dentro de él usando una fuente de gas externa, y las inyecta en el agua de riego. Estas nanoburbujas luego son vertidas en un estanque de agua que está al lado del Bloom, como se puede ver en la imagen, la cual tiene una alta concentración de oxígeno disuelto, la cual asciende a 30 ppm, comparado con 7 ppm que es el contenido normal de oxígeno disuelto en el agua sin nanoburbujas.

Por último, el agua con alta concentración de oxígeno disuelto se inyecta directamente a la matriz de riego, de tal manera que ésta riegue los cultivos y así aumentar la productividad del campo.
¿Listo para aplicar tecnología efectiva en tus cultivos?
Si quieres mejorar la calidad y producción de tus cultivos, ahorrar costos y además, apoyar el uso eficiente del agua, la tecnología de las nanoburbujas de oxígeno son tu alternativa.
Obtendrás cultivos con raíces más saludables, aumento de rendimiento, disminución en consumo de productos como fertilizantes y mejoras en tu productividad agrícola.
Si quieres saber más acerca de las nanoburbujas en la agricultura, te invitamos a descargar la siguiente infografía totalmente gratis.
Otros temas que te podrían interesar:
Entérate de qué son las nanoburbujas y cómo se usan en la agricultura. Además, te invitamos a visitar nuestro blog para más información acerca de esta tecnología.
No te olvides de contactarnos si es que tienes consultas que quieres resolver. Con gusto te asesoramos.