Kapicua, empresa chilena perteneciente a Grupo Laevo, pionera en Latinoamérica en investigación y desarrollo de resultados de nanoburbujas con oxígeno aplicadas en frutas y hortalizas. Sus resultados dan cuenta de los beneficios en la optimización de procesos productivos, además de mejorar la calidad del agua mediante la inyección de oxígeno.. Leer más
Fuente: Portal del Campo
El láser es el que mejores resultados nos ha dado. Los repelentes de pájaros y productos similares que hemos probado no sirven prácticamente para nada. Leer más
Fuente: Red Agrícola
Productores agrícolas de diversos sectores explican por qué la tecnología Láser Bird es la opción en la que han confiado para recuperar entre un 50% y un 95% de la producción perdida. Leer más
Fuente: Portal del Campo
El presidente de la Federación de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela, dijo que en este contexto el principal desafío será mantener los estándares de seguridad en las plantas de producción. Leer más
Fuente: Portal del Campo
Hoods es cada día más utilizado por productores agrícolas por su probado efecto que eliminar virus, bacterias y hongos, su aplicación en seco ideal para frutos delicados y el ahorro que genera en fungicidas. Leer más
Fuente: Portal Frutícola
Junto a Moleaer, desde Chile, Kapicua de Grupo Laevo está liderando la (I+D) de uso de nanoburbujas de ozono para desinfectar campos, lo que podría llegar a reemplazar el uso de fungicida y cloro. Leer más
Fuente: Diario Financiero
El Instituto de Investigación Delphy, en nombre de Molear, llevó a cabo ensayos para examinar los efectos de la irrigación con nanoburbujas de oxígeno. Leer más
Fuente: Portal Frutícola
Elemental Food implementó un generador de nanoburbujas de oxígeno en sus cultivos, obteniendo aumento en el tamaño y calidad general de sus arándanos. Leer más
Fuente: Simfruit
En Chile esta tecnología la encuentras a través de Kapicua (Grupo Laevo), representante en Latinoamérica del líder mundial en nanoburbujas Molear. Leer más
Fuente: Portal Frutícola
¿Cómo lo han logrado? De la mano de la tecnología "agricultura de precisión”, que permitirá alimentar a la población mundial en los próximos años. Leer más
Fuente: Deutsche Welle
Actúan en las raíces de las plantas potenciando su crecimiento.No utilizan químicos y funcionan a través del riego. Leer más
Fuente: Agrofy News
El ingeniero acuícola Lucas Maglio cuenta que sirven para limpiar fondos marinos, potenciar cultivos y tienen usos medicinales. Leer más
Fuente: Clarín