Esta tecnología termina de forma definitiva con la constante preocupación que generan las aves en diferentes sectores productivos, ahuyentándolas de manera responsable y sin hacerles daño.
Si bien las aves cumplen un rol fundamental en el equilibrio ecológico de los ecosistemas, su presencia es un problema para varias industrias productivas, en particular la agrícola.
Su picoteo de frutos o granos, sumado a excrementos y plumas sueltas, dejan importantes daños económicos a nivel mundial. Productores de arándanos en EE.UU estiman que por hectárea pierden cerca de 4.500 dólares a causa de los pájaros, indica el periódico El Productor.
Encontrar una solución eficaz y rentable para controlar las aves es un problema común tanto para plantas industriales como campos de cultivo. En muchas ocasiones, tras aplicar técnicas de corto plazo por año, sus dueños terminan confiando en la tecnología láser como solución. ¿Las razones?
1. Cuida el medio ambiente
En el caso del sistema láser automático BirdLaser, tecnología de la marca BirdChile de Grupo Laevo, el sistema está diseñado para replicar el comportamiento de las aves en la naturaleza.
Es decir, estas perciben el haz del láser en movimiento como un depredador, por lo que instintivamente y sin daño alguno tienden a abandonar el lugar y no volver.
A diferencia de otros métodos como los quimio-esterilizantes que reducen la población de las palomas y afectan negativamente a otras especies, asegura el portal Higiene Ambiental, esta tecnología aleja las aves de manera silenciosa, segura y completamente inofensiva para estas, humanos y otras especies de animales.
2. Es autónomo
Este atributo es uno de los más destacados de esta tecnología, ya que repele las aves de manera totalmente automática y continua, manteniendo las zonas libres de ellas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Los encargados o propietarios de los lugares afectados están tranquilos
porque al usar el láser dejan de tener la preocupación de aplicar cada 5 días repelente o de implementar otro sistema de control que sea presencial.
Además, BirdLaser cuenta con un software intuitivo que es posible programar para cubrir nuevos sectores que presenten problemas.
3. No genera costumbre
Las aves son persistentes y astutas a la hora de obtener alimentos, por lo mismo, una de las falencias que tienen otros métodos de control manuales es que funcionan un par de días o semanas hasta que las aves identifican que son una amenaza falsa y vuelven a atacar.
Con el BirdLaser la situación es diferente porque las aves no se habitúan a este y siempre ven el haz del láser como un peligro del cual deben alejarse, más aún durante el amanecer , atardecer y en condiciones de clima nublado, lluvia o niebla, que es cuando el sistema es más eficaz, publica el portal Plagas Urbanas.
4. Reduce costos
Está comprobado que la tecnología láser reduce los daños provocados por aves entre 50% y 95%, lo que genera beneficios económicos garantizados al corto plazo.
Al utilizarla, deja de ser necesario el gasto mensual en compra de repelentes, nuevas mallas para evitar el ingreso de pájaros y el pago de horas hombres para que estén ahuyentándolas.
También aumenta la producción. De hecho, in reconocido productor de uva de mesa de la Región de Valparaíso disminuyó el daño por aves en más del 80% y aumentó su producción anual de 1.490.400 Kg a 1.656.000 Kg con ayuda de esta tecnología.
5. Es adaptable
Su uso también se adapta a industrias diferentes a la agrícola, como la alimentaria, portuaria, minería y aeronáutica.Su alcance de hasta 2500 mts en condiciones ideales, le permite cubrir y proteger una amplia superficie.
¡Acaba ya con el problema de las aves!
La tecnología láser acaba de manera amigable y sostenible en el tiempo con la presencia de aves en zonas productivas y los daños que esta genera.
Es una medida efectiva que reduce costos y optimizar la productividad de las diferentes industrias.
En el caso del sistema BirdLaser de Bird Chile, su implementación contempla el análisis y diagnóstico del espacio a proteger, respaldo nacional e internacional, y un servicio de soporte técnico 24/7 de Grupo Laevo.