En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves para la competitividad, el control aves en industrias como la agricultura, energía, minería y logística se ha convertido en un desafío urgente. Muchas empresas aún recurren a métodos reactivos, costosos y poco amigables con el medioambiente.
En esta entrevista, conversamos con el gerente general y fundador de Grupo Laevo, pionero en el uso de tecnología láser para el control de aves, quien nos comparte cómo nació el proyecto, los retos que han enfrentado y su visión de un futuro en el que la convivencia armónica entre productividad y medioambiente sea una realidad para toda Latinoamérica.
¿Cómo nació Grupo Laevo y por qué enfocarse en el control de aves?
La idea surgió al ver cómo muchas industrias afrontaban el problema de las aves de forma reactiva e ineficiente, utilizando métodos que, en muchos casos, dañaban el medioambiente. Decidimos ofrecer una alternativa distinta: control de aves láser, una solución moderna, automatizada y 100 % ecológica, que no daña a las aves ni al entorno, y que realmente marca una diferencia en la operación de las empresas.Más allá de la tecnología, ¿cuál es el propósito de Grupo Laevo?
Nuestro propósito es generar un impacto positivo y duradero. No se trata solo de instalar equipos, sino de transformar la forma en que se gestiona el control aviar, aportando soluciones éticas y sostenibles que ayuden a industrias clave a operar de manera más eficiente y responsable.¿Por qué es importante que el control aves no dañe a las especies ni al medioambiente?
Porque creemos firmemente que desarrollo y protección ambiental pueden ir de la mano. El control de aves ecológico con láser es la prueba de que es posible convivir con la naturaleza sin sacrificar productividad ni eficiencia.¿Cuál ha sido el mayor desafío para implementar innovación en industrias tradicionales?
La resistencia al cambio. Muchas empresas piensan al principio: “esto no funcionará aquí”. Sin embargo, cuando mostramos resultados medibles, esa desconfianza se convierte en entusiasmo. Nuestro trabajo es educar, acompañar y demostrar con hechos.
¿Qué impacto visualizan para Grupo Laevo en los próximos cinco años?
Nos vemos liderando la transformación del control de aves industrial en toda Latinoamérica, expandiendo operaciones, desarrollando nuevas tecnologías y ayudando a más empresas a implementar soluciones sostenibles.¿Qué le dirías a una empresa que piensa que esta tecnología de control aves es “demasiado nueva”?
Que la verdadera apuesta riesgosa es seguir haciendo lo mismo esperando resultados distintos. Nuestro sistema ya está entregando resultados concretos en empresas líderes. Hoy, la innovación no es opcional: es una necesidad competitiva.¿Alguna experiencia con clientes que haya sido especialmente significativa?
Sí, recuerdo una empresa agrícola del sur de Chile que perdía cerca del 40 % de su producción por daños de aves. Tras implementar nuestro sistema láser, la pérdida bajó a menos del 5 %. El cambio en sus rostros y la tranquilidad de su equipo fue impagable.¿Cómo mantienen una relación cercana con los clientes después de la instalación?
Con presencia en terreno, seguimiento constante y respuestas rápidas. No instalamos y desaparecemos: nos involucramos desde el diagnóstico inicial hasta la optimización continua del sistema.¿Qué distingue al equipo de Grupo Laevo de otras empresas de control aves?
La pasión y el compromiso. No somos una empresa convencional: nos emociona cada proyecto, buscamos constantemente cómo mejorar y siempre trabajamos alineados con nuestros valores.¿Qué valores transmite como líder dentro de la empresa?
Coherencia, responsabilidad y visión. Liderar con el ejemplo es clave para que el equipo trabaje con un propósito genuino.¿Qué te enorgullece más del trabajo en control de aves que han realizado?
Ver resultados reales y sostenibles. Cuando un cliente nos dice: “esto cambió la forma en que operamos”, sabemos que vamos por el camino correcto.¿Qué mensaje darías a las empresas que buscan un control de aves responsable?
No esperen a que la regulación o el daño sea irreversible. Adoptar soluciones sostenibles hoy es rentable, necesario y un estándar para competir en el futuro.A nivel personal, ¿qué te motiva a seguir impulsando este proyecto?
Saber que estamos dejando huella. No vendemos solo tecnología: construimos una nueva forma de hacer industria, más limpia, más responsable y más humana.
En Grupo Laevo creemos que el control aves puede ser efectivo, sostenible y seguro para el medioambiente.
Nuestra tecnología láser está diseñada para adaptarse a las necesidades de cada industria, reduciendo pérdidas y costos sin dañar a las aves ni alterar su entorno.
Si tu empresa busca una solución innovadora y comprobada para el control aviar, este es el momento de dar el paso.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu operación con la tecnología láser más avanzada de Latinoamérica.
¡Síguenos en redes sociales para estar al día con nuestras novedades!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué es importante implementar un sistema de control de aves plaga antes de que aparezca el problema?
Porque las aves plaga pueden generar daños significativos en muy poco tiempo. La prevención con un sistema de control de aves plaga evita pérdidas económicas, reduce costos de limpieza y protege la infraestructura antes de que la presencia de aves se convierta en una amenaza constante.
2. ¿En qué se diferencia un láser ahuyentador de aves de otros métodos ecológicos?
El láser ahuyentador de aves utiliza un estímulo visual que activa el instinto de huida natural de las aves, sin producir ruido ni dañar el medioambiente. A diferencia de redes, espantapájaros u otros métodos, es automatizado, tiene mayor alcance y funciona las 24 horas sin intervención constante.
3. ¿Qué tipo de aves plaga pueden ahuyentarse con un sistema láser?
Este tipo de control aves es efectivo contra una amplia variedad de aves plaga como palomas, gaviotas, tordos, estorninos, loros y otras especies que afectan cultivos, instalaciones industriales y zonas urbanas.
4. ¿El control aves con láser requiere supervisión constante?
No. Los sistemas modernos de control de aves láser pueden programarse para funcionar de forma automática, adaptando los patrones de luz a diferentes horarios y zonas, lo que permite un control continuo sin necesidad de supervisión permanente.
5. ¿Es el láser ahuyentador de aves una solución efectiva para grandes extensiones como campos agrícolas o parques solares?
Sí. Gracias a su alcance y capacidad de cubrir amplias superficies, el láser ahuyentador de aves es ideal para proteger grandes áreas como plantaciones, parques solares, bodegas y espacios industriales, reduciendo considerablemente la presencia de aves plaga.
6. ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse un sistema de control de aves plaga con tecnología láser?
La instalación es rápida y, en la mayoría de los casos, puede completarse en menos de un día. Esto permite que el control de aves plaga comience de inmediato, generando resultados visibles en muy poco tiempo.
7. ¿Qué mantenimiento necesita un equipo de control aves láser para mantener su efectividad?
El mantenimiento es mínimo. Basta con revisiones periódicas para verificar el correcto funcionamiento, limpieza de lentes y calibración del sistema, asegurando que el control de aves láser mantenga su eficacia a largo plazo.
8. ¿Se puede usar el láser ahuyentador de aves en zonas urbanas o industriales sin afectar a las personas?
Sí. El láser ahuyentador de aves está diseñado para ser seguro y no representa un riesgo para las personas cuando se utiliza según las recomendaciones del fabricante, incluso en entornos con actividad humana.
9. ¿Cómo influye el clima en el rendimiento del control aves láser?
El control de aves con láser es efectivo en la mayoría de las condiciones climáticas, aunque en casos de niebla densa o lluvias intensas el alcance visual puede verse reducido. Por eso, los equipos están diseñados para adaptarse a diferentes entornos y climas.
10. ¿El control de aves plaga con láser es compatible con otras estrategias de manejo aviar?
Sí. El control de aves plaga con tecnología láser puede combinarse con otras medidas como redes, dispositivos acústicos o cambios en la gestión del entorno, potenciando así la efectividad del manejo aviar.


